Nuestra primera cohorte de residentes de psiquiatría de la Universidad Cooperativa de Colombia nos cuentan su experiencia en el hospital.
![Nuestra primera cohorte de residentes de psiquiatría de la Universidad Cooperativa de Colombia nos cuentan su experiencia en el hospital. 1 PLANTILLA IMAGENES PAGINA HSRP](https://hospitalsanrafaelpasto.com/wp-content/uploads/2024/08/PLANTILLA-IMAGENES-PAGINA-HSRP-1024x791.png)
Dra. Maria Camila Taborda, Dr. Cristian Enriquez De Los Rios y Dra. Paola Almanza Morales
¿Hasta ahora cuál ha sido su experiencia en el hospital? Describa un momento importante y especial.
DRA. MARIA CAMILA TABORDA MEJÍA
Mi experiencia en el hospital hasta ahora ha sido maravillosa, como sitio de práctica ha superado mis expectativas, es un lugar muy organizado, con gente muy amable.
Como institución se nota el sentido de pertenencia que tienen por el lugar en el que están y eso se transmite a nosotros los residentes, hace que amemos también a la institución como sitio de práctica.
Han sido varios los momentos importantes, principalmente poder tener un contacto tan directo con los pacientes, poder dedicarle a cada uno el tiempo que merece y sentirme retribuida por ellos con buen agradecimiento.
¿Qué mensaje enviaría a las personas acerca de la importancia de la salud mental?
Yo creo que lo más importante es que eliminemos el tabú de que tenemos que esconder lo que sentimos o lo que estamos viviendo, así como hablamos de hipertensión, deberíamos de hablar de depresión, trastorno afectivo bipolar, trastornos de personalidad entre otras, así como atendemos situaciones como una fractura, un accidente o un dolor de cabeza, asimismo deberíamos atender nuestras emociones, porque desde la salud mental parte también nuestra salud física.
¿Qué mensaje les enviaría a los estudiantes que quieren especializarse en psiquiatría?
DRA. PAOLA ANDREA ALMANZA MORALES
Los estudiantes que quisieran incursionar en salud mental como psiquiatras, es una excelente opción porque por medio de la salud mental podemos llegar a intervenir y aliviar muchas dolencias que no son solo físicas, sino que son del alma.
Es un pilar importante para poder ejercer una función hoy en la sociedad frente a la disminución de enfermedades que se desarrollan desde una perspectiva no solo física, sino que también estén involucradas muchas emociones y pensamientos que nosotros como especialistas podemos llegar a disminuir a largo plazo
¿Qué ha sido lo más difícil de la residencia?
DR. CRISTIAN ESTEBAN ENRIQUEZ DE LOS RIOS.
Lo más difícil de la residencia ha sido el comienzo, y la fase de adaptación a un nuevo entorno clínico y académico tan complejo como lo es la salud mental. Pero afortunadamente encontré un entorno cálido y acogedor en el Hospital San Rafael, con la nobleza de los asistidos y con la paciencia y compromiso de mis profesores.
¿Qué mensaje enviaría a las personas acerca de la importancia de la salud mental?
Cuidar nuestra salud mental significa cuidar nuestro cerebro que es nuestro centro de mando.
Si no funciona bien ese centro de mando es cuando se daña nuestra salud mental, lo que se traduce en consecuencias físicas, familiares, ocupacionales y sociales.
Podemos cuidar nuestra salud mental mejorando nuestra alimentación, nuestro sueño y realizando ejercicio.
Siendo asertivos en nuestras decisiones e intentando no dejarnos dominar de nuestras emociones e impulsos y cuando sintamos que llegamos a nuestro límite, no dudar en pedir ayuda a nuestra familia o amigos, y buscando a un profesional de salud mental.